Tipos de yoga
Hay diferentes estilos de Yoga, encuentra aquí algunos de los que compartimos en KURMA YOGA.
Hatha Yoga
Tiene un ritmo más pausado y ayuda a interiorizar y establecer el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.
Muchos tipos de yoga caen bajo el término Hatha yoga. Hatha es un término paraguas para todas las formas físicas del yoga. Este estilo de yoga es una gran introducción a los fundamentos, con un enfoque clásico de las posturas y técnicas de respiración.
Generalmente, una clase de Yoga Hatha suele incluir un conjunto de posturas físicas (de cualquiera de los tipos de yoga), pranayama (técnicas de respiración), y suele terminar en meditación sentada.
En la mayoría de los casos, las asanas suelen ser más estáticas, lentas y suaves que otros estilos con más movimiento o flujo, perfectas para los principiantes o los yoguis que prefieren un estilo más relajado donde sostener las poses por más tiempo.
Beneficios de la práctica
Cada clase tendrá la intención de trabajar una cualidad del cuerpo y de la mente, las diferentes posturas lograrán los beneficios corporales de fortalecer todos los músculos del cuerpo, además de mejorar la postura, mejorar la circulación, la elasticidad, fuerza y flexibilidad, logrando estimular además los órganos internos.
La concentración e interiorización que se consigue en la práctica de Hatha yoga hace que se trabaje la mente y el cerebro consiguiendo una mayor concentración, calma y bienestar que será aplicable a tu vida.

¿A quién va dirigido?
Las clases están preparadas para que todas las personas puedan practicarlas, ya que las posturas están adaptadas para ello. En caso de no poder realizar una en concreto, con las indicaciones de los profesores se pueden hacer otras posturas con los mismos beneficios.
Vinyasa Yoga
Vinyasa es un estilo más dinámico y fluido que entrelaza el movimiento con la respiración de una forma creativa
«Vin–yah-sah» es la palabra sánscrita que significa «fluir». El yoga Vinyasa se refiere a una forma de yoga, que sigue a una serie particular de asanas (posturas). Estas posturas se suceden, con el fin de crear un patrón específico o un flujo suave. Por lo tanto, Vinyasa Yoga es también conocido como Yoga Flow. En Yoga Vinyasa, todas las posturas sostenidas por el cuerpo están conectadas a través de la respiración rítmica, por lo que la fuerza y la energía se crea en el cuerpo.
Beneficios de la práctica
Es un yoga en el que se trabaja la fuerza y la coordinación junto con la concentración que permite el unir los movimientos con el fluir de la respiración.
En este yoga se utiliza mucho la fuerza y consigue una mejora muscular notable, notarás mejora en la destreza con los movimientos en cada clase, siendo un yoga dinámico y muy activo.
Al mismo tiempo, cuerpo y mente adquieren un estado de relajación, menores niveles de ansiedad, una reducción del estrés, mejora de la calidad del sueño, aumenta la autoestima, mejora la salud de los órganos principales y favorece la circulación de la sangre.

¿A quién va dirigido?
Es un Yoga recomendado para personas físicamente más activas, que busquen una actividad de bastante movimiento, con trabajo aeróbico y cardiovascular. Se convierte la clase en una meditación en movimiento. Las clases están preparadas para que todas las personas puedan hacer Vinyasa Yoga, ya que las posturas están adaptadas a todas las personas.
Aviso importante para principiantes: siempre recomendamos que hayas ido al menos a 4 clases de hatha para que integres ciertos aspectos y así poder tener una práctica mucho más profunda. También recomendamos pasarte por uno de los talleres de iniciación al Yoga. En ellos descubrirás que es realmente el Yoga y sus bases.
Yin Yoga
El Yin Yoga es una práctica profunda y meditativa que aumenta tu conciencia, te permite sentir energías y sensaciones más sutiles y te enseña a relajarte profundamente.
El yin yoga es una práctica lenta de asanas donde la mayoría de los movimientos se realizan en el suelo. Las posturas se mantienen de forma pasiva durante un largo periodo de tiempo, que puede oscilar entre tres y cinco minutos, con lo que se consigue un nivel de estiramiento muy amplio acompañado de relajación, lo que resulta en una inmensa calma física y mental.
Beneficios de la práctica
Con este mantenimiento de las posturas característico del yin yoga, en el que se trata de dejar que la gravedad actúe sobre el cuerpo, sin activación muscular, los estiramientos llegan hasta las capas más profundas del cuerpo, movilizando el tejido conectivo de los ligamentos y las articulaciones. Hace un trabajo directo y profundo con la fascia. Con este tipo de yoga además, se trabajan los canales energéticos de los meridianos, nervios y sistema sanguíneo relacionado con la Medicina Tradicional China.

¿A quién va dirigido?
Es un Yoga apto para todo el mundo y muy recomendable para combinarlo con otros tipos de Yoga. Cuando hablamos de Hatha Yoga, Ahstanga,Vinyasa, etc nos estamos refiriendo a Yogas “YANG” por lo que el Yoga Yin es un excelente complemento para equilibrar las dos energías Yin y Yang.
Yoga de la polaridad
Posturas, movimientos y sonidos para estimular la liberación de la energía bloqueada y permite al individuo participar activamente en la transformación positiva de su propia salud
Las posturas de polaridad suponen una autoayuda enfocada al equilibrio energético. Como la comida, los estiramientos se han de experimentar para ser comprendidos.
Las posturas se relacionan con principios, elementos y patrones energéticos específicos. Atendiendo al tipo de bloqueo que estemos padeciendo podemos elegir determinadas posturas para ayudar a disolverlos.
Beneficios de la práctica
Hay posturas que estimulan los elementos Aire y Fuego, posturas para equilibrar los elementos Agua y Tierra, movimientos que estimulan los principios de corrientes de Linea Larga, que ayudan a equilibrar patrones energéticos como la estrella de cinco puntas, etc.
El Dr.R. Stone, desarrollador del Yoga de Polaridad, nos dice sobre la postura básica de cuclillas:

«Si la pelvis está bien, todo en la estructura del cuerpo es correcto. Cuando las corrientes de energía vital giran naturalmente en sus orbitas, hay menos tensión, frustración, desequilibrios emocionales e inquietud,… nunca se usa la fuerza,.. lo que importa no es la adopción de la postura, sino el flujo de corriente energética que se establece como consecuencia de esta postura. Ni por la fuerza ni por el poder , sino por mi gracia dijo el Señor… La fuerza vital de nuestro ser está localizada en la zona pelviana, como principio del agua. Contiene en sí el aspecto eterno del poder de la semilla, que puede ser utilizado para la generación o para la regeneración del cuerpo. Como fuerza motora está dormida en el espacio del sacro y se la conoce como “Kundalini»»